Muy interesante. Si queréis una fuente actualizada sobre la investigación del mundo fenicio podéis consultar: patrimoniofenicio.blogspot.com.es
Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2015
Algunos restos arqueológicos recuperados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Paleogeografía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigbNvvfheiC2FlHK16mVrVeBh_oolP7s7-PwA2flYx7tyFMcgD-Q4RTlZ61rMtHR9MQQcAJ_P-CHH9MP_NmtAkEFds38iTjOpZYUiTP8otbGFxk1RjQcPxunDqZA7hfzhcsQv_xeNkTqk/s1600/Cerde%C3%B1a+-+MDT+Cerro+y+entorno.jpg)
La reconstrucción paleogeográfica del cerro nos ha permitido conocer que formaba una especie de cabo en la antigua línea de costa y que el asentamiento se encontraba en la desembocadura del río Iro, cuyo nombre de raíz indoeuropea, nos transmite el ímpetu de sus aguas ya por aquella época. MDT realizado por el Seminario Agustín de Horozco de la UCA (gracias Ángel Bastos)
Excavaciones realizadas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La primera intervención tuvo lugar en un solar de 4000 m cuadrados, situado entre las calles Ánimas, Castillo y santísima Trinidad, con la promotora Aranco, S.L.. Posteriormente, se realizó un pequeño sondeo en el patio del Colegio Público El Castillo, donde se pusieron a la luz restos romanos y se excavó una estructura del Bronce Final-Hierro I. Después aprovechando la obra de canalización de la Calle Ánimas se realizó una cata en el lugar donde se esperaba encontrar la continuación de la muralla y así fue. Por último, se han realizado varias intervenciones en la Nave Municipal que hay en el Cerro del Castillo. Detalle de la muralla en el Sondeo de la Calle Ánimas Parte del equipo de excavación (2006) Primeros muros fenicios sacados a la luz Sondeo realizado en el C.P. El Castillo